Causando discrepancia entre los usuarios debido a su agilidad y facilidad de sobreprecio de artículos, las cajas sorpresas o cajas botín puestas a disposición por Habbo ha estado trayendo un debate muy interesante de cada oferta hecha por temporada. Hoy hablaremos de las cajas sorpresas y de una acción legal desencadenada por una asociación brasileña.
CAJAS SORPRESAS
Habbo ha adoptado una dinámica utilizada por varias plataformas y juegos, el sistema de "Loot Boxes", pero, ¿Qué es un Loot Box? No es más que una "caja sorpresa" que cuando lo abres obtienes uno de los artículos enumerados con diferentes posibilidades, pasando de lo más difícil a lo más fácil.
Caracterizado por una práctica ilegal en algunos países, Habbo ya no ha podido ofrecer esta forma de vender artículos en algunas de sus comunidades (Habbo.fr y Habbo.nl) donde los furnis que vendrían en la caja se venden en paquetes con precios variables según la probabilidad de la caja.
ANCED
La Asociación Nacional de Centros para la Defensa de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia presentó una demanda este miércoles (24) en los tribunales contra las mayores empresas fabricantes de juegos electrónicos en el mundo, que tienen actividad en Brasil. Las grandes corporaciones del mundo del juego, como una forma de maximizar las ganancias, han implementado un sistema llamado "caja de botín" en sus juegos, que en español también se llama caja sorpresa o caja de recompensa. Se interpondrán acciones contra las empresas Activision, EA Games, Garena Brasil, Nintendo, Ubisoft, Konami, Valve Corporation y Tencent. Además, se entabló una demanda contra empresas que albergan juegos en sus plataformas como Apple Computer, Microsoft, Google y Sony Entertainment
De acuerdo con la asociación, las demandas ya están presentadas en el Juzgado de Menores y Juventud del Distrito Federal. Sin embargo, para dicha Asociación, esta práctica de cajas sorpresas se caracteriza como un juego de azar que está prohibido en Brasil. En total son siete las demandas, que se interpusieron ante el Juzgado de Distrito de la Niñez y la Juventud del Distrito Federal y solicita un total de 19 mil quinientos millones de reales en indemnizaciones (más de dos mil millones de euros) por daño moral colectivo e individual. A continuación, te compartimos la nota que presentó dicha asociación en su página web:

Sobre el proceso:
"El término caja de botín se utiliza generalmente para definir mecanismos que dan acceso a ítems y ventajas para el usuario a través de la participación en sorteos a los que tienen acceso quienes usan monedas obtenidas con el uso de dinero real.
Una caja de botín es una caja sellada que solo se puede abrir de vez en cuando y que te otorga recompensas sin ningún criterio. Esta práctica es muy utilizada en los juegos de azar, presentes en los casinos, donde se rueda la ruleta para obtener el premio máximo.
Las empresas que exploran el uso de juegos utilizan diversos recursos audiovisuales. Si, por ejemplo, el jugador gana un artículo considerado raro, la pantalla se ilumina con animación y se emite un sonido especial. Esto induce una sensación de recompensa en el jugador al retirar el artículo, siendo aún más grave en niños y adolescentes, ya que aún están en desarrollo, lo que a menudo conduce a la adicción o al desarrollo de desviación de la personalidad.
En juegos como FIFA, el famoso juego de fútbol, ídolos como Neymar, Messi, Cristiano Ronaldo, entre otros, solo se pueden obtener abriendo estas cajas. Los niños y adolescentes tienen sus ídolos y para poder interpretar al personaje con ellos es necesario abrir varias cajas de recompensas, y puede que nunca lo obtengan.
Esta práctica constituye, según la legislación brasileña, una forma de juego, estando prohibida por la Ley de Delitos Penales y el Estatuto de la Niñez y la Adolescencia. En algunos países, como Bélgica y los Países Bajos, el sistema de cajas de botín ya está prohibido. Brasil debe tomar una posición frente a esta práctica abusiva".
Se estima que para el 2022 la industria de los juegos tendrá una facturación de 160 mil millones de dólares, según el sitio web especializado GAMESINDUSTRY. La demanda está patrocinada por Márlon Reis, Estorilio & Leda Advogados Associados.
IMPACTO EN HABBO (PT/BR)
Si esta prohibición se implementa en Brasil, Habbo no tendrá más remedio que vetar la venta y distribución de este tipo de artículos, ya que no deberían correr el riesgo de ser procesados. Con eso, algunos elementos del juego pueden aumentar o disminuir el precio, ya que ya no estarán disponibles por casualidad / suerte.